Ese desprendimiento.. comienza, cuando algun médico, enfermera, familiar, o amistad.. empieza a aconsejar a la vulnerable madre a criar a su bebé al modo comercial o casi llamémosolo occidental.. . a como generaciones han ido siguiendo y se convirtió en un modo de criar ¨normal¨y a veces erróneamente, preferente...
Desde el: ¨noo no lo tomes en brazos !! dejalo ahi.. pues se acostumbra o se embracila¨, ¨que llore para qe se le refuerce el pulmon¨.... hasta el ¨como que ya esta grandecito para pecho no crees?¨ Un gran paréntesis de mitos y creencias, malas costumbres y consejos que ya si comienza una a criar a un modo instintivo y amoroso eres fenómeno.
Alguna que otra mujer, entre ellas familia y amigas cercanas, me han dicho que no pudieron amamantar como hasta el tercer mes.. que tuvieron poca leche, que de repente dejaron de producir... y veo en sus ojos, un poco de decepción, lamento e incapacidad... hasta creo que no me dan ganas ya de hablar de mi trabajoso éxito con mi lactancia y comienzo a sentirme hasta mal... por que? ... si la gran mayoría, es capaz de hacerlo!, algunas con un poco más de trabajo que otras, pero se puede !!.. y es que, en la gran mayoría, no está en ellas el hecho de que puedan o no. lamentablemente, es culpa de toda la sociedad, del sistema médico, de canales, revistas y tiendas atiborradas de mensajes contrarios al verdadero significado de criar con apego a un hijo....
He intentado decir, y quisiera que cada una que no pudo dar pecho a su bebé, supiera y comprendiera sinceramente, que no se es mejor ni peor mamá si amamantas o no a tu bebé... el hecho de amamantar no te hace siempre ser una mejor madre, habrá muchas madres que amamantan pero crían a sus hijos de un modo frío y hasta ni lo disfrutan... así como las hay algunas, que les dan leche ¨maternizada¨y son unas grandiosas madres, seres amorosos, llenas de muchas cosas por dar a sus hijos lo que les resta de vida... y me quito el sombrero ante ellas, mis respetos!..
De hecho, yo fuí criada la mayor parte del tiempo con leche de fórmula... mi madre me amamantó poco tiempo, de hecho, recuerdo, que de pequeña yo leía un pequeño libro tipo diario en donde mis papás y hermanas escribían cada cosa nueva que me sucedía, mis cumpleaños, pequeños logros, juguetes que me gustaban, juegos, etc... y en una de las páginas viene escrito con la letra de mi papá que ella intentó darme pecho pero hubo dificultades..
Mi mamá, no fué peor madre por haber hecho esto.. es más.. es inútil juzgar por ello.. ella es una grandiosa madre, aún siento cómo su aroma y brazos se impregnan en mi ser permanentemente, su protección, desde que estoy pequeña, y siempre tendré esa sensación.. ella me escucha, y aprende cosas nuevas cuando le platico todo lo que he aprendido acerca de este tema..... y heme aquí.. escribiendo a algún agujero negro del ciberespacio, sobre la lactancia materna...
Y hay algunas otras, mamis , que se sienten ofendidas, hasta tristes, por que dijeron no ser capaces de amamantar a sus bebes cuando menos los primeros 6 meses, al escuchar tantos comentarios acerca de los beneficios de la leche materna, o los riesgos que implica dar formula a los bebés...
No se pretende, creo yo en ninguno de los casos, satanizar a las madres que les dan fórmula... lo que entiendo yo que se trata de hacer, es que exista más información, para que futuras mamás, tengan más armas con qué decidir, cuando alguien no está informado, llegará una persona y le ofrecerá lo que le conviene y a la primera terminará por acceder.... y más, si un médico o un familiar te lo aconseja.
Así pasa en todos los ámbitos, y, en la maternidad, el negocio no queda excento..
Y así, poco a poco, la sociedad obliga, a la vulnerable madre, a desprenderse de su verdadero ser, de la primitiva razón por la que tiene hijos, de lo que significa tenerlos, incluso, desprenderse de su propia esencia!
Por que al final.. la desición ya es de la mamá y hasta del papá.. de qué es lo que harán y como van a criar a sus hijos..
Pero qué padre sería llenarte de informacion.. atiborrarte, hasta en verdad convencerte de que no hay nada mejor que seguir tu propio instinto ............
Y termino mi post con la siguiente frase que lei en http://www.kellymom.com/
traducido al español: La leche materna (o amamantar) no es lo mejor, es lo NORMAL.
Mostrando entradas con la etiqueta limitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limitaciones. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de julio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
Cómo curar una obstrucción o mastitis.
Obstrucción, mastitis y abceso
Obstrucción mamariaSe trata de la obstrucción de algún conducto.
¿Qué se siente?
Una obstrucción se siente como un bulto duro y doloroso en algún cuadrante de una mama. La zona más habitual donde suele ocurrir es en el cuadrante superior que toca a la axila. Puede acompañarse de febrícula y malestar pero si el bulto no está caliente y rojo, y no hay fiebre mayor de 38. 5 º C, no es mastitis, es simplemente una obstrucción, y se puede tratar fácilmente.
Suelen aparecer por un defecto de drenaje de la leche. Por ejemplo si el bebé está mamando con mucha frecuencia y de repente mama mucho menos. Un momento en que puede suceder es cuando se introduce alimentación complementaria, si la disminución de la succión por parte del niño es importante.
Este es uno de los motivos por el que es mejor dar el pecho antes de la comida, y empezar por pocas cantidades.
Aquí redactaré mi caso, que puede ser el de muchas, y podría tener la misma solución para algunas....
Ayer por la tarde Frida durmió una siesta aproximadamente a las 5pm... y continuó así, en su sueño plácido y profundo hasta hoy a las 6 de la mañana, solamente habia despertado un poco para comer (adormiladamente y poco) a las 9 de la noche y en la madrugada.
Cuál fue la pequeña consecuencia de este maratónico sueño?
Desperté aproximadamente a las 2 de la mañana con un dolor intenso en mi seno derecho, sintiéndome mal, como cuando da resfriado, lo sentía duro, caliente y enorme !! todavía no despertaba ni asimilaba bien cuando estaba concluyendo que lo mío era posiblemente mastitis o leve obstrucción de algún conducto, por todo el tiempo que pasó mi bebé sin mamar... intenté despertarla un poco para que mamara pero lo único que logré fué que comiera muy poquito.. comencé a sentirme mal muy mal, no me tomé la temperatura pero de seguro era alta, por que me sentía fatal, tenía hasta frío y apagué el abanico... De pronto llegó a la cama mi hija más grande, a ocupar un espacio y me abrazó, fué en verdad lo mejor de ese momento, no hallaba qué hacer y lo más lindo en ese momento fue que llegara ella, la abracé pero no dejaba de sentirme mal...
Me sentía cada vez peor.. bajé a tomar advil (ibuprofeno) el cual no es nocivo para el bebé y se verifica en la página de e-lactancia.. y puse a calentar agua para hacerme unas compresas..y manos a la obra.
Comencé a ponerme la compresa en el área inflamada y adolorida, después con las dos manos fuí queriendo bajar esa leche masajeando hacia el pezón y comenzó a salir sola la leche, ya después intenté varios métodos para extraérmela con masaje y, aunque no me extraje suficiente, ya se sentía menos inflamada. No quize intentar con el sacaleches manual pues como tenía muy adolorido no quize moverle más... Estuve como veinte minutos intentando extraerme la que podía y poniéndome la compresa de agua caliente en todo el pecho..
Lo que necesitaba era el mejor extractor de leche que hay, mi hija! pero estaba en el quinto sueño.. no tenía hambre, le ponía la teta y solamente se prendía por unos momentos y la soltaba....
Rato después comencé a sudar, (efecto del advil, mi temperatura estaba bajando), y me sentí un poco mejor, como eso de las 5 de la mañana Frida estaba despertando, muy de buen humor, (como no! con todo lo que durmió! jeje ) le ofrecí un poco y comenzó a mamar, y vaciarme el pecho... ufff.. qué alivio...
Aún siento un poco adolorido el pecho y sólo le he estado dando de ese aunque ya el otro lo siento ya un poco congestionado y debo ya enfocarme en ese.. no vaya a ser que el que se obstruya sea ése.. y ya sería mucho para mí...
Entonces, lo que se necesita primeramente para evitar una infección un poco más grave posteriormente o una severa mastitis, es que tu bebé se prenda lo más posible. si no, hay que extraersela ya sea con sacaleches o manualmente, ... también compresas de agua caliente, lo importante es que hay que aplicar calor en la zona de la obstrucción..y algún analgésico como paracetamol para el dolor y fiebre...
Más información aquí: http://albalactanciamaterna.org/lactancia/obstruccion-mastitis-y-abceso
Con ésto yo digo y confirmo, que la lactancia no es fácil.. nadie dijo que después de un tiempo se está excenta de dificultades, pero cuando se quiere, se puede, aún me he enfrentado a ciertos obstáculos pero no muy graves como para suspender la lactancia.
Con lo de la dentición de mi bebé he recibido uno que otro mordisco pero es pasajero, he leído un buen artículo en inglés, (que si alguien me lo pide y solicita podría traducirlo) de cómo enfrentar los mordiscos.. nada del otro mundo. Aquí el enlace: http://www.kellymom.com/bf/older-baby/biting.html
Soy su mordedera, pellizcadora, greña jalable, lo que ella quiera, pues soy toda suya!..
Lo que duela lo puedo resolver con meditación.. que en veces necesito bastante ja,ja,ja!!
NiCe Day!!
domingo, 10 de abril de 2011
Aclaro que no ha sido nada fácil...
He tenido días bastante estresantes, con dolores de cabeza que parece no se quitarán y dolores de cuello y hombros consecuencia de éstos e incluso hasta me pregunto si en verdad estoy haciendo lo correcto...
Pero al final pienso bien las cosas y digo que sí lo estoy haciendo, pues estoy pensando lo mejor para mi bebé.
El hecho de traerla conmigo mientras trabajo ha sido una gran ventaja pero a la vez ha sido una gran dificultad, no es fácil, no todo es miel sobre hojuelas, sé la practicidad que conlleva el hecho de amamantar además de todos los beneficios que lo acompañan, pero no son enchiladas, no señor, muchas mamás tiran la toalla por lo mismo, pero el que sea un poco difícil el compaginar la lactancia con el trabajo no es razón suficiente para dejarla, todo lo que implica cierto esfuerzo y dedicación tiene sus recompensas, y ésto no es la excepción, y puedo asegurar que optar por amamantar a nuestros hijos exclusivamente y brincar obstáculos cuando se trabaja es mucho más que una prueba de amor, es dedicarte desde un principio a proveerles un gran tesoro y un sinnúmero de beneficios tanto físicos como emocionales.
He tenido que interrumpir labores para decir ¨con su permiso¨y darle de comer a mi bebé, he tenido que subir la velocidad en el auto para llegar pronto a mi destino y acomodarme con ella para calmar su llanto, he tenido que arreglarmelas para que no le afecten los climas extremosos (frío y calor) hacia donde me la tengo que llevar, he tenido que hacer malabares para tener en orden la casa a pesar del apoyo de mi esposo pero aun asi, tener que atender a mi otra nena, sus tareas, organizar lo del dia siguiente, he tenido que aprender a coordinarme y organizarme incluso me he acostumbrado a perder el miedo y la pena a amamantar en público, por que sé que lo que hago es completamente natural, cuando el hecho de darles fórmula en un envase es antinatural..( por lo que entonces la sociedad se contradice mucho por ejemplo al juzgar deliberadamente a los homosexuales por tener gustos antinaturales..y el hecho de meterle a un bebé desde un principio leche de otra especie que esta destinada a pesar muchos kilos más, es muy normal a la vista)..
Son 5 meses y 10 días cumplidos de amamantar exclusivamente a mi bebé y no ha sido fácil pero quiero decir en un futuro con orgullo que hemos llegado al año.. como con mi hija grande, que llegamos al año, pero fue más fácil pues no trabajaba, creo que esta vez lo estoy disfrutando el doble por que he estado batallando por muchas razones pero no me he dejado vencer, me lo tomo a pecho por que nunca me di la idea de criar a mis hijas con leche artificial por que estoy consciente del daño que les puede hacer a sus pequeños y vulnerables sistemas digestivos... nada más veámonos a nosotros mismos, los adultos lo que sufrimos por la lactosa y tantas cosas que no sabemos que sufrimos por culpa de la leche... pero imagínense la gran pérdida de las empresas, las multunacionales y demás, al nacer un reconocimiento de los efectos dañinos de la leche de vaca sobre los humanos... es un cuento de nunca acabar.. por qué involucrar a nuestros pequeños en ésta mafia innecesaria? es más nosotros tampoco deberíamos..
Pero al final pienso bien las cosas y digo que sí lo estoy haciendo, pues estoy pensando lo mejor para mi bebé.
El hecho de traerla conmigo mientras trabajo ha sido una gran ventaja pero a la vez ha sido una gran dificultad, no es fácil, no todo es miel sobre hojuelas, sé la practicidad que conlleva el hecho de amamantar además de todos los beneficios que lo acompañan, pero no son enchiladas, no señor, muchas mamás tiran la toalla por lo mismo, pero el que sea un poco difícil el compaginar la lactancia con el trabajo no es razón suficiente para dejarla, todo lo que implica cierto esfuerzo y dedicación tiene sus recompensas, y ésto no es la excepción, y puedo asegurar que optar por amamantar a nuestros hijos exclusivamente y brincar obstáculos cuando se trabaja es mucho más que una prueba de amor, es dedicarte desde un principio a proveerles un gran tesoro y un sinnúmero de beneficios tanto físicos como emocionales.
He tenido que interrumpir labores para decir ¨con su permiso¨y darle de comer a mi bebé, he tenido que subir la velocidad en el auto para llegar pronto a mi destino y acomodarme con ella para calmar su llanto, he tenido que arreglarmelas para que no le afecten los climas extremosos (frío y calor) hacia donde me la tengo que llevar, he tenido que hacer malabares para tener en orden la casa a pesar del apoyo de mi esposo pero aun asi, tener que atender a mi otra nena, sus tareas, organizar lo del dia siguiente, he tenido que aprender a coordinarme y organizarme incluso me he acostumbrado a perder el miedo y la pena a amamantar en público, por que sé que lo que hago es completamente natural, cuando el hecho de darles fórmula en un envase es antinatural..( por lo que entonces la sociedad se contradice mucho por ejemplo al juzgar deliberadamente a los homosexuales por tener gustos antinaturales..y el hecho de meterle a un bebé desde un principio leche de otra especie que esta destinada a pesar muchos kilos más, es muy normal a la vista)..
Son 5 meses y 10 días cumplidos de amamantar exclusivamente a mi bebé y no ha sido fácil pero quiero decir en un futuro con orgullo que hemos llegado al año.. como con mi hija grande, que llegamos al año, pero fue más fácil pues no trabajaba, creo que esta vez lo estoy disfrutando el doble por que he estado batallando por muchas razones pero no me he dejado vencer, me lo tomo a pecho por que nunca me di la idea de criar a mis hijas con leche artificial por que estoy consciente del daño que les puede hacer a sus pequeños y vulnerables sistemas digestivos... nada más veámonos a nosotros mismos, los adultos lo que sufrimos por la lactosa y tantas cosas que no sabemos que sufrimos por culpa de la leche... pero imagínense la gran pérdida de las empresas, las multunacionales y demás, al nacer un reconocimiento de los efectos dañinos de la leche de vaca sobre los humanos... es un cuento de nunca acabar.. por qué involucrar a nuestros pequeños en ésta mafia innecesaria? es más nosotros tampoco deberíamos..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)